Introducción:
Las exposiciones temporales se han convertido en el producto más característico de los museos en la actualidad. Todos los grandes museos, además de su exposición permanente, cuentan con espacios destinados a exposiciones temporales.
Los motivos por los que se realizan estas exposiciones son múltiples: a veces están dedicadas a difundir la obra de un artista particular en diferentes ciudades, en otras ocasiones se hacen para presentar un descubrimiento arqueológico o una determinada investigación, otras para dar una visión de conjunto de un tema o para profundizar en un aspecto determinado del arte, la historia o la cultura, y otras veces es un coleccionista privado el que decide mostrar al público su colección.....
En la mayoría de los casos estas exposiciones suelen estar organizadas en torno a una idea fundamental que articula y vertebra su contenido. El museo se convierte en estos casos en algo así como un medio de comunicación, en el que la información se construye a través de la exposición de imágenes u objetos colocados en unos determinados espacios, según unas determinadas condiciones, en un orden y acompañados de textos, carteles, etc. que facilitan la interpretación y comprensión global de la muestra.
Estas exposiciones simpre van acompañadas de un catálogo en el que se explica la intención concreta de la muestra, artículos vinculados a la misma y las imágenes y fichas catalográficas de las piezas que componen la exposición.
En la mayoría de los casos estas exposiciones suelen estar organizadas en torno a una idea fundamental que articula y vertebra su contenido. El museo se convierte en estos casos en algo así como un medio de comunicación, en el que la información se construye a través de la exposición de imágenes u objetos colocados en unos determinados espacios, según unas determinadas condiciones, en un orden y acompañados de textos, carteles, etc. que facilitan la interpretación y comprensión global de la muestra.
Estas exposiciones simpre van acompañadas de un catálogo en el que se explica la intención concreta de la muestra, artículos vinculados a la misma y las imágenes y fichas catalográficas de las piezas que componen la exposición.
Asunto:
Un importante museo os ha encargado la organización de una
exposición vinculada al arte del siglo XVIIII.
Con tal fin, el museo ha habilitado para vuestra exposición
una sala que podréis organizar como consideréis conveniente, siendo la única limitación el espacio disponible.
De hecho, el museo se las arreglará para facilitaros
cualquier obra de arte que solicitéis, independiente de dónde se halle o quién
sea su propietario.
Alguno de los temas que podéis elegir para montar la exposición son los siguientes (aunque cualquier otro que se os acurra vinculado con el arte del siglo XVIII es válido)
Alguno de los temas que podéis elegir para montar la exposición son los siguientes (aunque cualquier otro que se os acurra vinculado con el arte del siglo XVIII es válido)
- La pintura Neoclásica
- Jacques-Louis David y la imagen de la Revolución
- La obra gráfica de Piranesi (las cárceles, la Antigüedad romana, las Vistas de Roma)
- El Grand Tour en el siglo XVIII
- La pintura rococó francesa
- Canova y la escultura neoclásica
- Watteau.
- La obra gráfica de Piranesi
- Las transformaciones estéticas del siglo XVIII
- Visiones de Venecia: Canaletto y Guardi
- Los arquitectos revolucionarios : Boullée, Ledoux y Lequeu
No hay comentarios:
Publicar un comentario