jueves, 2 de febrero de 2017

Proceso

Para llevar a cabo la tarea debéis organizaros en GRUPOS de entre 3 o 5 personas, cada una de las cuales realizará un papel determinado.En cualquier caso el trabajo necesitará de mucha coordinación y se entregará el producto de forma conjunta y NUNCA cada una de las partes por separado. El trabajo se considerá incompleto si falta algo.
 El número de personas que integren el grupo deberá ajustarse al trabajo que se realice. Ejemplo: una exposición con muchas piezas quizá requiera un mayor número de historiadores de arte para elaborar las fichas del catálogo. O por ejemplo, un montaje expositivo muy complejo requerirá de dos personas para elborar el proyecto museográfico.

Una vez conformado el grupo se elegirá el TEMA sobre el que se montará la exposición. Se puede elegir uno de los propuestos en la presentación u otro que se os ocurra vinculado al arte del siglo XVIII. Para ello tendréis que empezar una labor de documentación (os recomiendo que, si no tenéis claro sobre qué hacer vuestra exposición, empecéis a documentarios mediante visiones generales del pariodo: o bien a través de la presentación que vimos en clase, o a través de enlaces que aparecen enel apartado "recursos" sobre el "Rococó" en general o el "Neoclasicismo" en general)

A continuación se repartirán los PAPELES que adoptará cada miembro del grupo y que serán básicamente tres (primero os dejo una visión general y luego una guía pormenorizada del trabajo de cada uno):
  • Comisario. es el director de la exposición. Se encarga de coordinar el trabajo del resto de los miembros, es el que define la idea vertebradora de la muestra y supervisa su ejecución. Debe buscar que las piezas que se expongan sean representativas del tema que se va a tratar y que el proyecto museográfico esté acorde con el mismo. Además de esto se encargará de expresar todas estas cuestiones por escrito en la primera parte del catálogo, relaizando la presentación y la justifición de la exposición.
  • Historiador del Arte: es el encargado de elabora las fichas de cada una de las piezas que se muestran en la exposición. Puede ser uno o pueden ser varios, dependiendo del número de obras que se expongan.
  • Museógrafo: Será el encargado de disponer las obras en el espacio y tomar decisiones -coordinado con el comisario- respecto a la disposición y orden de los objetos, el recorrido de los visitantes y la inclusión de informaciones auxiliares que faciliten la comprensión de exposición por el público, desde carteles a folletos. También puede tener en cuenta otras cosas como el tipo de iluminación, el color de las paredes etc. Se encarga de todo aquello que tiene que ver con la transformación del espacio expositivo.
Entrando un poco más en detalle: Qué tiene que hacer cada uno:

1. COMISARIO
Debe coordinar el grupo. Se encargará personalmente de entregar el trabajo (los dos documentos) cuando esté finalizado.
Debe elaborar la portada del catálogo, definir el título y la idea principal que vertebrará la exposición.
Debe elaborar la presentación de la exposición y del catálogo. Esta presentación debe seguir los siguientes pasos:
  • Explicar qué se quiere mostrar en la exposición y cuál es la idea principal (por ejemplo si se elige una exposción sobre la obra de David como pintor de la revolución francesa y el Imperio Napoleónico, se habla de la importancia de la obra de David en la construcción del Imaginario colectivo de la revolución, como artista comprometido con los logros revolucionarios etc.)
  • Cómo se cuenta: en que secciones o a trvés de qué etapas se quiere desarrollar esta idea (por ejemplo,primero las obras de David antes de la Revolución; luego sus obras durante la primera fase revolucionaria; luego sus obras durante la fase radical; luego durante la fase conservadora; y finalmente su labor al servicio de Napoleón)
  • Justificación de la elección de las piezas: qué papel tiene cada obra elegida en el discurso general, por qué se ha elegido unas determinadas obras y qué aportan a la exposición.
  • Valoración de conjunto o de síntesis final.
2. HISTORIADOR/ES DEL ARTE
Deben realizar las fichas catalográficas de las piezas seleccionadas para la exposición. Estas fichas deben contener los siguientes elementos:
  • Fotografía de buena calidad de la obra
  • Título de la Obra
  • Autor
  • Año
  • Técnica artística (óleo, acuarela, escultura, lápiz, carboncillo, aguafuerte, aguatinta, litografía.....)
  • Soporte (mármol, bronce, tabla, madera, papel, lienzo.......)
  • Medidas
  • Procedencia (museo en la que se encuentra la obra)
  • Valoración: Breve explicación de la obra en la que se describa e interprete lo que aparece en la misma, relacionándola con la obra del artista, el estilo o la propia exposición (15-20 líneas)
3. MUSEÓGRAFO
Se encarga del proyecto mueseográfico

No hay comentarios:

Publicar un comentario